En las organizaciones es frecuente encontrar
colaboradores molestos, disconformes o sumidos en la rabia por acciones o decisiones
que consideran injustas. En ese estado son presas de su implacable diálogo
interno, similar a ese comercial de tv en dónde un pájaro carpintero machaca la
cabeza de una chica cuestionándola por sus decisiones o indecisiones. Algunas
personas logran salir de ese estado y pueden continuar con su vida laboral en
forma positiva, otras siguen alimentando la condición en que están pudiendo
llegar a actuar desde un trasfondo teñido por la negatividad. Desde aquí solo
ven lo que les es posible, en definitiva, su particular punto de vista de la
situación que para ellos origino todo. Este es el punto que sostiene su
argumentación lineal de causa y efecto.
¿qué ocurre si cambiamos el análisis lineal por una
mirada sistémica?, veámoslo con el siguiente ejemplo:
Supongamos que nuestro personaje suma a la observación
desde el cuadrante 1 (su punto de vista) el de su círculo íntimo y así hace el
primer ejercicio de salir de su particular punto de vista sumándole la
información del cuadrante 2.
Cuadrante 1
Mi sentir
Mi particular punto de vista
|
Cuadrante 3
Visión de las personas cercanas
de su ámbito laboral (Pares, niveles jerárquicos del área etc.)
|
Cuadrante 2
Punto de vista y sentir del
círculo íntimo relevante
|
Cuadrante 4
Visión de las personas del
ámbito laboral más amplio (Colaboradores del área, otros niveles jerárquicos
etc.)
|
(Simplificación del modelo Aqal V.Inpact)
Nuestro personaje, ya más tranquilo, avanza ahora al
cuadrante 3 y complementa la información que tiene con nueva información
proveniente del ejercicio de colocarse en la posición y forma de pensar de las
personas cercanas de su ámbito laboral. El último paso, cuadrante 4, es mirar
la situación desde la posición y forma de pensar del ámbito laboral más amplio,
no tan cercano. Así nuestro personaje ha completado un pequeño y significativo
ejercicio que le ha permitido moverse desde su punto de vista y salir de su
interpretación de lo que él considera la verdad de lo acontecido.
Ahora cuenta con muchas más distinciones para
reinterpretar la situación, tiene un mapa enriquecido y por lo tanto la
posibilidad de que emprenda acciones nuevas, distintas y positivas en su ámbito
laboral se incrementan notablemente.
Este
análisis es posible luego de haber atravesado la o las emociones (confusión,
desilusión, rabia, impotencia etc.) que se presentaron con el hecho que las
originó, una vez vividas esas emociones es posible crear el espacio para entrar
en esta dinámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario