AUTOLIDERAZGO
En alguna
oportunidad me encontré con la siguiente frase referida al liderazgo:
Quien quiera liderar lo que sea debe comenzar por
liderarse a sí mismo
Entiendo esto como
la capacidad de gobernarse o conducirse en forma consciente, darse cuenta de
nuestro actuar, de lo que estamos haciendo, de las decisiones que tomamos y de
sus implicancias, en definitiva, aprender de nosotros en acción, en movimiento
y en nuestro actuar diario.
El punto es que
muchas veces el gestionar personas y por lo tanto liderar “nos llega” antes que
siquiera nos demos cuenta y sumado a ello, en muchos casos, no sospechábamos el
paso mencionado anteriormente (auto liderazgo). ante este panorama lo que
usualmente ocurre es que confundimos:
·
Liderar con imponer.
·
Escuchar con hablar para escucharnos o para dar
instrucciones.
·
Co construir con exponer.
·
Diseñar con entregar soluciones.
·
Eficiencia con presión desmedida.
·
Equipo con grupo.
·
Éxito del equipo con mi éxito.
·
Buen clima con eventos sociales laborales a los
que es políticamente correcto asistir.
·
Aporte desde las diferencias con preferencia por
quien piensa igual a mí.
·
Discrepancia constructiva con actitud
conflictiva.
En muchas sesiones
de coaching a gestores de personas, he podido darme cuenta del mundo que se les
abre cuando toman consciencia de su actuar y aceptan la posibilidad de
conducirse de forma más sincera con su equipo. digo más sincera haciendo
referencia por ejemplo al hecho de aceptar que no necesariamente saben de tal o
cual tema y piden al equipo que los apoye en construir esa solución, o cuando
se disponen a escuchar una posibilidad distinta frente a un determinado tema o
cuando sin dejar de ocuparse en la tarea que tienen, abren el espacio para
preguntarse y preguntar por el tipo de relación que tiene el equipo y por el
tipo de relación que quisieran construir.
Llegar a este
nuevo espacio y a las acciones mencionadas pasa por un proceso de reflexión
cuyo resultado se manifiesta en lo siguiente:
·
Tener objetivos claros.
·
Consciencia emocional y corporal (propia y de los
demás)
·
Conocerse y valorarse.
·
Reconocer y aprender de los errores.
·
Tener confianza.
·
Descubrir creencias.
Un proceso exitoso
con los resultados señalados es lo que conocemos como auto liderazgo y es un
paso esencial para una mejor manifestación del ejercicio de liderar a otros.
Hacer este proceso
no es un asunto trivial ya que implica hacer cambios en uno más que en las
acciones o en los demás. esto significa primero vencer el miedo a admitir la
necesidad de aprender y luego abandonar el papel de víctima, dejar de endosarle
los deficientes resultados a factores externos, eso es fácil, lo difícil
es asumir la responsabilidad por ellos y hacerse cargo de diseñar e implementar
un “hacer” distinto desde el líder para que impacte en el hacer del equipo.
El auto liderazgo es el actuar en el lado del protagonista o
como decía mahatma Gandhi “ser el cambio que quieres ver”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario